Embarazo en Corea del Sur

Como ya se puede deducir por el título, ¡estoy embarazada!

Foto de una mujer embarazada

El índice de natalidad de Corea del Sur es el más bajo del mundo y es algo que tiene preocupado al gobierno coreano. Intentan dar incentivos económicos para animar a los ciudadanos a tener hijos, pero no es suficiente. Hay muchas posibles causas, pero en mi opinión, las que más preocupan son el precio de la vivienda, las dificultad de compaginar el trabajo con el cuidado de los hijos, y el alto coste de la educación para los hijos.

Mi marido y yo tenemos suerte porque él tiene un trabajo estable y yo trabajo desde casa, y gracias a eso podemos permitirnos tener hijos, pero entiendo perfectamente a la gente que decide no tenerlos porque no es fácil.

Ayudas del gobierno coreano para mujeres embarazadas

Si resides en Corea y estás pensando en quedarte embarazada, me gustaría hablarte de las ayudas que he recibido yo hasta ahora y que pueden interesarte.

*Las ayudas varían dependiendo de la ciudad y el distrito en el que vivas. Estas son las ayudas que recibí yo como residente en Seogu, Incheon.

Antes de nada, tienes que ir al médico y conseguir un "Certificado de embarazo". Con este certificado, tienes que ir al "Seguro Nacional de Salud"(국민건강보험) para registrar tu embarazo. Las coreanas pueden hacerlo por internet, pero las extranjeras tenemos que ir en persona. (En el resto de procesos pasa lo mismo). Una vez registrado, vas a tu banco para recibir la primera ayuda:

Tarjeta con 1.000.000 de wones. Esta tarjeta sólo se puede usar en el médico y en la farmacia. Parece mucho dinero, pero yo estoy en el quinto mes de embarazo y ya me he gastado 700.000 wones con las visitas al médico y las pruebas médicas que te hacen. Aun así, se agradece que den esta ayuda porque aquí hay que pagar por cada visita al médico.

Con el "Certificado de embarazo" también tienes que ir al "Centro de Salud" de tu distrito, en mi caso, fui al Centro de Salud de Seogu. Allí me hicieron un análisis de sangre gratuito y me dieron varias cosas: una crema, una pegatina para el coche para poder aparcar gratis en mi distrito, una chapa para poder usar los asientos para embarazadas en el transporte público y vitaminas para embarazadas.

También hay una ayuda para el transporte (500.000 wones) que puedes solicitar acudiendo al "Centro cívico"(주민센터) de tu barrio. No estoy segura de si es la misma cantidad en todas partes, en mi distrito era esa cantidad. Te tienes que hacer una tarjeta que tendrá esa cantidad y con ella puedes pagar gasolina, taxi, tren, etc. (Aunque nosotros tenemos coche eléctrico y no nos deja pagar con esa tarjeta T.T).

Hasta aquí las ayudas que he recibido hasta ahora. Hay más ayudas después de que nazca el bebé, pero como todavía no las he recibido, no quiero hablar de algo que no conozco. Más tarde haré parte 2 de este tema.

*Como nota, quiero añadir que cuando me quedé embarazada me tocaba renovar mi visado F-6. Llevé el "certificado de embarazo" y me extendieron el visado 3 años, cuando lo normal hubiera sido 1 año. Con esto quiero decir que si te toca renovar el visado y estás embarazada, asegúrate de llevar el "certificado de embarazo" para que te extiendan el visado más años. Es una tontería pero me hace muy feliz no tener que pisar la oficiona de inmigración en 3 años.

También subí un video a YouTube donde hablo de las ayudas para embarazadas y tiene subtítulos al español.



Comentarios