Los extranjeros que estén casados con un ciudadano coreano, pueden solicitar el visado de cónyuge, la visa F-6.
Aquí os explico mi caso, pero cada situación es difente. En mi caso yo tenía visa de estudiante y estaba residiendo en Corea del Sur, así que lo que hice fue hacer un cambio de visado de estudiante a visado de matrimonio.
Es un proceso tedioso, hasta el punto que existen agencias que te ayudan (por un módico precio) a hacer el papeleo por ti y se esfuerzan en que no rechacen tu solicitud. Sí, es posible que rechacen tu solicitud, pero si sigues las instrucciones al pie de la letra y cumples con los requisitos, no deberías tener ningún problema.
El primer paso es llamar a inmigración y pedir que te envien una lista de los documentos necesarios para solicitar el visado F-6 a tu correo electrónico. El número de teléfono es 1345. Los requisitos para la solicitud cambian con el tiempo y dependen de tu situación y de tu país de procedencia, así que es importante llamar para preguntar. Por este motivo no voy a poner la lista de requisitos que tuvimos que preparar nosotros en concreto.
Cuando ya tienes todo, tienes que ir a la página de HiKorea y pedir cita en inmigración. Una vez allí entregas todos los documentos y pagas 120.000 wones (eso me pidieron a mí, pero puede cambiar porque hace años pedían menos).
Dos meses después, me llegó un mensaje al movil que decía que habían aprobado mi solicitud y que me enviarían mi tarjeta de residente la próxima semana a mi domicilio. La primera vez que solicitas la visa, tiene una validez de un año, y después tengo entendido que pueden darte dos. Es un fastidio tener que renovar cada año pero al menos con este visado puedes vivir y trabajar en Corea del Sur sin ningún problema.
Comentarios
Publicar un comentario