Casarse en la embajada de España de Seúl

Como ya expliqué en otra entrada, mi marido y yo ya registramos nuestro matrimonio en el ayuntamiento de nuestra ciudad. Es decir, ya estamos casados en Corea. Sin embargo, para poder estar casados "del todo", tenemos que registrar nuestro matrimonio en España también. Es un proceso un poco tedioso, pero que si sigues los pasos, no tiene mayor misterio. En esta entrada te explico cómo lo hemos hecho nosotros.


Registrar tu matrimonio en la Embajada de España en Seúl

Antes de nada, es recomendable buscar información en la página web oficial de la embajada porque los pasos y documentos necesarios pueden cambiar. Aquí os dejo el enlace donde yo encontré toda la información.

El primer paso es conseguir todos los documentos que te piden, que en este caso son:

Para el cónyuge español:

-Copia del pasaporte.
-Certificado literal de nacimiento expedido por el Registro Civil español.
-Certificado de empadronamiento que acredite el domicilio expedido por las autoridades española.
-Certificado de fe de vida y estado expedido por las autoridades española. (Este documento puedes pedirlo en la propia embajada, pero los demás necesitas que alguien desde España te los envíe a Corea, o al menos eso es lo que nos tocó hacer a nosotros)

*Para el cónyuge extranjero: 

-Copia del pasaporte/여권복사본
-Certificado literal de nacimiento/기본증명서 (상세) + 가족관계증명서 (상세)
-Certificado de empadronamiento que acredite el domicilio/주민등록초본 최근 2년
-Certificado de fe de vida y estado/혼인관계증명서(상세)

*Esta es la parte más difícil, porque los documentos de tu pareja deben estar legalizados/apostillados y posteriormente debe ser traducido al español y la traducción tiene que ser notarizada. 

Primero hay que apostillar los documentos. Para esto mi marido lo hizo todo online. Hay una página en la que puedes poner la apostilla sin moverte de casa. Pide a tu pareja que busque en naver en coreano apostilla de la haya y el nombre de los documentos. Es una página oficial del gobierno.

Después de apostillar, toca traducir. Nosotros lo hicimos con esta empresa que se llama 나눔번역 y nos lo hizo super rápido, barato y bien hecho. Y este es el email de la persona que nos lo hizo a nosotros: phoe19@naver.com. Si escribes en coreano lo que necesitas, ellos te dirán precio y te pedirán que les envíes los documentos escaneados en PDF, y en menos de una semana lo tienes en tu email y si das el visto bueno te lo envían a casa. Nos costó unos 240.000 wones. Parece caro, pero teniendo en cuenta que otros traductores jurados nos pidieron 450.000 wones, nos pareció barato.

Por último tienes que rellenar la hoja declaratoria de datos para la inscripción del matrimonio. Encontrarás esa hoja aquí. Si no funciona el link, usa el que tienen en la página oficial.

Una vez que tienes todos esos documentos, los escaneas y los mandas al email de la embajada de España en Seúl, cuya dirección de correo es: seul-sc@maec.es. En el mismo email pedís cita para que os hagan una entrevista y firmar los papeles. También te piden que lleves a un testigo ese día, a ser posible alguien que hable español y tiene que llevar el pasaporte también. 

Tras esto fuimos a la Embajada de España y firmamos los papeles y nos hicieron una entrevista por separado. A mí en español y a mi marido en coreano e inglés. Nos preguntaron cosas como dónde nos habíamos conocido, cuándo, información personal del otro, etc. Cosas que una pareja normal debería saber vamos. Luego comparando nuestras respuestas nos dimos cuenta que algunas no contestamos igual, pero no hubo ningún problema porque es normal que cada uno tenga su propia experiencia o se equivoque con las fechas. Sin embargo, ese día no sabía que había que llevar un testigo y tuve que volver la semana que viene con mi amiga Irene, que es una santa y accedió a acompañarme. 

Después de eso toca esperar 15 días. Durante ese plazo, ponen un anuncio en la embajada que pone "fulanito y menganita se casan, si hay alguien que se oponga que hable ahora o calle para siempre". Bueno, no es eso exactamente, pero más o menos. 

Pasado ese plazo me llamaron de la embajada para ir a recoger el libro de familia. En España ya no se da, pero en la embajada les quedan ejemplares y se los dan a las parejas que quieren (yo por supuesto lo quería porque me hacía mucha ilusión).


Libro de Familia


Y ya está, ya estás casado de manera oficial en España. Espero que os haya servido de ayuda.

Comentarios