Estudiar coreano en Corea del Sur

 Esta es una publicación que quería hacer desde hace mucho tiempo porque así es como llegué yo a Corea y me gustaría poder ayudar a gente que también quiere hacer lo mismo. Va a ser largo, pero quiero explicarlo todo bien para que no haya dudas, ya que yo lo pasé un poco regu buscando información en su día.


Estudiar coreano en Corea del Sur paso a paso

Paso 1. Elegir la universidad donde quieres estudiar.

Si quieres estudiar coreano en Corea del sur durante más de tres meses, necesitas un visado de estudiante. Este visado solo lo conceden las universidades y tienes que registrarte y pagar dos trimestres. Hay muchas universidades que tienen cursos de coreano por todo el país, cada una con sus cosas buenas y malas, y las más famosas son la Universidad Nacional de Seúl, Yonsei, Sogang y Korea University. (Son las mejores pero también de las más caras)

Me gustaría poder explicar todas las universidades pero me es imposible, porque aunque se parecen, cada universidad tiene sus requisitos y procesos.

Voy a explicar la Universidad Nacional de Seúl porque es a la que yo fui y además su sistema me pareció el más "fácil". Si aún así te sientes perdido/a, existen empresas como Go Go Hanguk que te echan una mano con el proceso.

Paso 2. Presupuesto

No os voy a mentir, estudiar coreano en Corea no es barato. Existen becas, pero cada vez hay menos y la competencia es feroz debido a la exesiva demanda.

¿Cuánto dinero necesito?

Todo depende de cómo quieras vivir. Os pongo cosas en general para que os hagáis una idea.

(Como ejemplo, os puedo decir que mi objetivo era estudiar coreano un año y ahorré 17.000 euros aprox, que teniendo un trabajo normal en España me llevó mucho tiempo y esfuerzo, y pude hacerlo gracias a que vivía en casa de mis padres y ellos me apoyaron muchísimo)

Yo sé que es una barbaridad de dinero para una familia normal, pero también puedes considerar ir primero 6 meses, o incluso 3 meses sin visa para probar, y el presupuesto es mucho menor. También ten en cuenta que después de 6 meses con la visa D-4 (visa de estudio de coreano) puedes trabajar a media jornada.

1. Billete de avión

Billete de avión a Corea ida y vuelta (desde España). 900 euros aprox.
Búsqueda que acabo de hacer ahora en skyscanner.



2. Cursos de coreano

Hay cuatro curos al año, cada uno dura dos meses y medio, y estos son los precios a día de hoy de la SNU (Universidad Nacional de Seúl)

Clases turno mañana 1,730,000 won  (1.254 euros) 3 meses

Clases turno tarde 1,580,000 won (1.145 euros) 3 meses

Es decir, que si quieres estudiar 1 año como hice yo, tienes que multiplicar por 4.

1.254 euros x 4 son 5.016 euros por un año


3. Alojamiento

Aquí tienes varias opciones. La mejor sin duda es el alojamiento que ofrece la universidad. Pero es una lotería y puede que no haya plazas, y cuando ya no eres novato te pueden echar para dar paso a los nuevos estudiantes.

Os dejo lo que pone en la página web sobre el alojamiento de SNU:



En este link tenéis más información sobre los tipos que hay y sus precios.

Opciones de alojamientos y precios:

1. Dormitorios de la universidad (compartidos)
Tres meses 552,000 wones

2. Dormitorios individuales
Tres meses 1,650,000 wones

3. Dormitorios compartidos
Tres meses. Desde 900,000 hasta 1,050,000 wones

*(estas tres opciones son las que ofrece la universidad y tenéis que solicitarlos y ser elegidos)


4. ShareHouse WOOZOO
Una compañía que tiene share houses por Seúl. Los estudiantes de coreano tienen beneficios adicionales. Web: https://www.woozoo.kr/en

5. Goshiwon / Goshitel
http://snuiffycc.cafe24.com/goshiwongoshitel

6. Ziptoss
https://ziptoss.com/en

7. Homestay
http://www.homestaykorea.com

En mi caso yo tuve mucha suerte. Antes de llegar a Corea, mi amiga Lara ya estaba viviendo allí y me ayudo junto a su marido a buscar alojamiento (a la que estaré eternamiente agradecida por todo lo que me ayudó). Yo tenía 28 años y no quería vivir en el campus, queria vivir sola aunque fuera en un cuchitril, así que alguilé una habitación diminuta que me costaba 430.000 wones al mes con todo incluido, 312 euros al cambio actual, por 12 meses sería 3.744 euros. PERO esto fue en 2018, ahora los precios han subido, y si queréis vivir en una habitación medio bien, ya sea solos o en una casa compartida, ahora son unos 500,000 wones al mes mínimo. Al cambio unos 360 euros al mes, al año unos 4.320 euros.


4. Seguro de salud

Puedes contratar un seguro con una agencia de tu país o, en el caso de SNU, ellos ofrecen un seguro de estudiante bastante económico. Después de 6 meses tienes que pagar el seguro obligatorio de salud del gobierno coreano, son unos 56,000 wones para los estudiantes, que es bastante pero si necesitas ir al médico lo agradecerás. (Eso son unos 40 euros al mes x 12 meses 480 euros al año. (Aprovecho para recordar que hay que luchar por la sanidad que pública que tenemos en España porque es oro señores)


5. Comida

Este tema es complicado porque depende de si comes en casa, comes fuera, si comes mucha carne o no... Yo comía un poco lo que podía, sobretodo intentaba comer siempre en la cafetería de SNU, que para los estudiantes hay descuento y tienes menú completo por 4,000 wones. O en un restaurante de esos que tienen kimbap puedes comer por 6,000. Y también iba a cafeterías baratas, comía en casa ensaladas y pollo... Yo gasté una media de 300 euros al mes en comida, por 12 meses son 3.600 euros.


6. Transporte

Lo mismo, depende. Lo mejor es que busques alojamiento cerca de la uni para no tener que usarlo todos los días. Pero imagino que estando en Corea querrás ir a sitios y explorar la ciudad. Vamos a ponerque que usas 30 euros al mes, por 12 meses, son 360 euros al año.


7. Otros gastos

Además de los gatos básicos, necesitas un presupuesto para cosas extra: cosméticos, cremas, productos de primera necesidad tipo papel higiénico, toallas, (compresas si eres mujer), ropa para las diferentes estaciones... Lo mismo. Depende de cada uno. Yo me puse un margen de 50 euros al mes porque nunca sabes lo que puede pasar y porque el ocio también es importante. 50 euros x 12 meses son 600 euros al año. Y esto es tirando por lo bajo, muy bajo, luego te das cuenta que gastas mucho más de lo que piensas en cosas simples como cuadernos, bolis, crema solar, zapatillas...


TLDR (Muy largo no he leído ná) En resumen (redondeando a lo alto por si acaso):

Billete avión 1.000 euros

Cursos 5.100

Alojamiento 4.500

Seguro 500

Comida 3600

Transporte 360

Otros 600

Total: un año 15.660 euros / Seis meses: 7.000 euros / Tres meses 3.500 euros

Vale, es una barbaridad, pero imaginemos que quieres ir 6 meses, serían unos 7.000 euros. Vale, eres joven y sigue siendo mucho, pongamos que vas un curso, tres meses serían 3.500 euros aprox. 


Paso 3. Elegir las fechas

Cada universidad comienza y termina diferente, pero son muy parecidos. Los cursos son primarera, verano, otoño e invierno. Como ejemplo pongo las fechas de la Universidad Nacional de Seúl del año 2020.

Primavera: 16  marzo - 8  mayo
Verano: 1 junio - 7 agosto
Otoño: 31 agosto - 6 noviembre
Invierno: 30 noviembre - 5 febrero

*Estas fechas cambian cada año, asegúrate de mirar la página web.

Paso 4. Requisitos

Para acceder a estos cursos regulares debes ser mayor de edad y ser graduado de una escuela de preparatoria / bachillerato o equivalente.

Paso 5. Preparar los documentos necesarios

Esto es lo que más dolor de cabeza me dio. Voy a intentar explicarlo de forma sencilla.

Necesitas:

1. Rellenar el formulario que hay online. Para esto necesitas hacerte una cuenta en la página de la snu primero. Link para hacerte una cuenta. 

2. Plan de estudios. Debe incluir los motivos de la solicitud y los planes después de completar el curso en detalle. En una hoja A4 tienes que escribir en coreano o en inglés qué es lo que vas a hacer después del curso. Por ejemplo "quiero estudiar coreano durante un año para después estudiar un grado en una universidad coreana". 

3. Curriculum Vitae. Escribir en una hoja A4 en inglés o coreano tu trayectoria hasta el momento como aparecería en un CV. Si solo has estudiado pues de tus estudios nada más. Debe incluir los antecedentes académicos del solicitante y otros logros.

4. Expediente académico oficial o certificado de graduación de la escuela más reciente a la que has asistido. Preferible si entregas los dos. Este es el paso más complicado en mi opinión. Estos documentos hay que apostillarlos y traducirlos al inglés o al español, y debe ser traducción jurada. 

5. Fotocopia del pasaporte

6. Estado de la cuenta bancaria a nombre del estudiante (se puede omitir si no necesitas visa d-4). Te piden esto para asegurarse que tienes dinero suficiente para mantenerte. Este documento debe estar en inglés o coreano.

7. Certificado de seguro médico. Un documento que pruebe que tienes seguro para tu estancia en Corea. En inglés o coreano.

8. Pagar la tarifa de inscripción, que son 60.000 wones. 

Paso 6. Procedimiento de admisión

1. Envias los documentos a través de tu perfil en la página.
2. SNU inspecciona los documentos.
3. SNU te envia un email y te dice si has sido admitido o no.
4. Si has sido admitido, pagas las tasas de estudio a través de una transferencia bancaria. (Ellos ya te explican como hacerlo en el email)
5. Recibes una carta que prueba que has sido admitido y que has pagado.
6. Con esa carta tienes que ir a la embajada a tramitar una visa D-4. (Si solo vas 3 meses no hace falta)
7. Cuando llegas a Corea te hacen una prueba de nivel, si quieres empezar desde cero no hace falta.
8. Comienzo de clases.

Paso 7. Visa de estudiante D-4.

Para estar en el país más de 3 meses necesitas una visa de estudiante. Para poder optar a ella necesitas pagar mínimo dos cursos de coreano, que serían 6 meses. Si solo pagas un curso, tres meses, no puedes acceder a este visado.

Después de ser aceptado y pagar los cursos, recibirás una carta en tu domicilio. Con esa carta puedes pedir cita en la embajada de Corea en tu país y obtener una visa D-4.

Para obtener la visa D-4 deberás además aportar los documentos que te pidan. Los documentos que necesitas cambian constantemente, así que recomiendo enviar un email a la embajada de Corea en tu país y preguntar directamente.

Estos son los requisitos a día de hoy que necesitas presentar en la embaja de Corea si eres de nacionalidad española para una visa d-4: (en este link está toda la información)

1. Formulario debidamente rellenado en letras mayúsculas y firmado. 

   - Pegar una foto reciente en color (fondo blanco 3.5 x 4.5 cm, cara de 2 a 2.5 cm). 

   - No se admiten fotocopias de foto ni fotos escaneadas. 

   - Las solicitudes que resulten ilegibles serán rechazadas.

2. Pasaporte con vigencia mínima de 6 meses.

3. Una fotocopia de la hoja biográfica del pasaporte.

4. Certificado de admisión del centro de estudios coreanos FIRMADO. (표준입학허가서)

5. 'Certificate of Business Registration'(사업자등록증) de la universidad. 

6. Una fotocopia y original de Permiso de Residencia Español en vigor (Excepto ciudadanos Españoles)

Notas de la Embajada de Corea en España:

*Para la tramitación del visado, el interesado deberá acudir personalmente al Consulado de la Embajada de la República de Corea en Madrid con cita previa. El visado no se puede solicitar por correo, fax, agencias externas ni otros representantes familiares. La solicitud del visado deberá presentarse mediante el formulario (VISA APPLICATION FORM).
*Recuerde que es imprescindible presentar toda la documentación completa para evitar retrasos o tener que volver de nuevo.
*Todos los documentos deben estar escritos en inglés, español o coreano.
*Se informa que el personal de esta Embajada no puede realizar citas automatizadas por Usted.
*En caso de no poder acudir a la cita hay que anularla como mínimo un día antes.
*No se presente en el Consulado sin cita, pues podrá no ser atendido.
* El trámite de visado tarda aproximadamente entre 2 y 3 semanas. Durante las temporadas de alta demanda de visado, de junio a agosto y de diciembre a febrero, el trámite podría demorarse más de un mes.
*No se atenderán consultas telefónicas acerca de visado. Las consultas sobre este tema deben realizarse exclusivamente mediante correo electrónico : sc_madrid@mofa.go.kr
*Para la consulta por correo electrónico debe añadir la siguiente información: 1) nacionalidad, 2) motivo del viaje, 3) tipo de visado, 4) duración de la estancia 5) contacto y 6) especificar de manera clara y concisa el motivo de su consulta.
*Las tasas de visado varían dependiendo de la nacionalidad del interesado, el tipo de visado y la duración de la vista.
*Para solicitar un visado en esta Embajada se debe obligatoriamente solicitar cita previa a través del servicio de cita previa automatizada.

Paso 8. Compra tu billete de avión y disfruta

Una vez hayas completado todo, es hora de comprar el billete de avión y reservar tu alojamiento. No hagas esto antes porque si no te conceden la visa te verás obligado a pagar otro billete o cambiar las fechas, y esto a veces requiere un cargo extra.

Si has llegado hasta aquí enhorabuena. No es fácil, pero se puede. Hoy cumplo 5 años desde que llegué a Corea y estoy muy feliz aquí. Ánimo si estás en este complicado proceso.


Comentarios