¡Hola!
Mi nombre es Ana, nací en en Madrid, y llevo 6 años viviendo en Corea del sur.
Soy traductora de coreano a español y graduada en traducción de literatura coreana por el Literature Translation Institute de Seúl.
Si quieres saber como llegué hasta aquí te invito a que leas mi historia.
Me voy a Corea del Sur
En el 2018 me di cuenta de que no me gustaba mi vida. Necesitaba un cambio, y así fue como dejé mi trabajo fijo en una empresa en la que llevaba 8 años trabajando y decidí mudarme al otro lado del mundo. Dicho así parece una locura, pero lo cierto es que ahorré dinero durante mucho tiempo y planeé con calma los siguientes pasos. Aunque los planes iniciales cambiaron mucho después porque la vida es así.
 |
Día del vuelo de Madrid a Corea |
En febrero de 2018 llegué a Corea para estudiar coreano. Me gradué en diseño gráfico y mi plan era estudiar coreano para después trabajar de diseñadora gráfica en Seúl, pero para financiar mis estudios de coreano acabé haciendo trabajo a media jornada en una empresa en la que hacía diseño gráfico y traducción. Gracias a eso descubrí que me encantaba traducir y además se me daba bien, y buscqué formas de especializarme en traducción.
 |
Mi primera semana en Corea |
Estudiar coreano en SNU, la Universidad Nacional de Seúl
En España estudié un poco de coreano, pero decidí empezar a estudiar coreano desde cero en el
curso intensivo de coreano que ofrece la Universidad de Seúl. Todas o casi todas las universidades de Corea del sur tienen un programa para estudiar coreano para extranjeros, y elegí esta universidad porque es la más famosa y está dentro del top 3, pero todas son más o menos iguales.
 |
Entrada de laSNU |
La experiencia fue maravillosa y aprendí coreano enseguida. Hice desde el nivel 1 hasta el nivel 5, y tardé un año y medio porque repetí el nivel 5. A partir del nivel 4 me puse a trabajar a media jornada para costearme los estudios porque se me acabó el dinero, pero trabajar no me dejaba tiempo para estudiar y cuando llegué al nivel 5 suspendía los exámenes. El nivel es muy intenso y si trabajas a la vez es difícil mantener el ritmo. El último nivel es el 6, pero no lo hice porque se me acabó el dinero del todo y me puse a trabajar a tiempo completo en la empresa en la que estaba a tiempo parcial.
 |
Mi clase nivel 1 de SNU |
Mi primer maratón y club de correr en Corea del Sur
Vale, estaba en Corea estudiando coreano. Ahora necesitaba practicar el idioma con gente y hacer deporte para mantenerme en forma. Y recuerdo que era pobre, muy pobre. No me gastaba dinero en nada, solo en comer y en pagar el alquiler y la academia de coreano para que mis ahorros me duraran un año al menos. Mi solución fue unirme a un club de running. Así hice amigos coreanos y me preparé para correr mi primer maratón. En Corea hacen grupos para todo, muy recomendable para hacer amigos y practicar tu afición.
 |
Media maratón con mis amigas del club |
Visado H1. Working Holiday en Corea del Sur
Se me acabó el dinero. Ya no podía seguir pagando los cursos de coreano de SNU. Estaba trabajando a media jornada en una empresa como diseñadora y traductora, pero no me daba para pagar todo. Y si no pagas los cursos de coreano te retiran la visa de estudiante. Me tocaba volver a España. Expliqué mi situación a la empresa y dije que me iba a España, pero entonces mi jefe me ofreció trabajar más horas y pagarme más dinero. El problema era la visa. En Corea no es nada fácil conseguir visa de trabajo, y aunque lo intentamos no salió. Al final buscando información encontré la visa H1, una visa con la que puedes vivir y trabajar en Corea durante un año. Y así terminé trabajando un año en una empresa. Cobraba poco porque con H1 tampoco puedes hacer muchas horas, pero como no tenía que pagar academia de coreano me daba para vivir.
 |
Puente famoso por la cantidad de suicidos |
No voy a mentir, este año fue duro. El trabajo en la empresa me consumía y como intentaba ahorrar para estudiar un master después, vivía gastando lo menos posible. Además no tenía tiempo ni energía para hacer cosas que realmente quería hacer. Pero aproveché para estudiar coreano y prepararme para la convocatoria del LTI. Cuando pasó un año dejé la empresa porque conseguí plaza en el LTI.
 |
Último día en la empresa |
LTI. Instituto de traducción de literatura coreana o Academia de traducción
El LTI es un instituto/academia que forma a futuros traductores de coreano a otros idiomas. Y uno de esos idiomas es el español. Conocí este centro gracias a una alumna del LTI que me habló de su experiencia. Parecía difícil pero tenía ganas de estudiar allí. Además ofrecían una beca que te permite centrarte en estudiar. Después de SNU intenté entrar y pasé la prueba de acceso hasta la fase final, pero no pasé la entrevista. Fue un golpe duro, pero me saqué la working holiday y trabajé durante un año y seguí estudiando coreano por mi cuenta para volver a hacer la prueba al año siguiente. En septiembre de 2020 entré al LTI y empecé a ver la luz.
 |
Academia de traducción / LTI |
Vivía en una casita enana en un ático, que aquí lo llaman oktapbang (옥탑방), y estábamos en época de Covid asique la mayoría de las clases eran online con Zoom, pero yo era feliz de estudiar traducción.
 |
Mi escritorio en el ático 옥탑방 |
Como he dicho antes el LTI da beca para estudiar. No es gran cosa pero da para vivir, y la única condición que había que cumplir era ser estudiante. Estudié a fondo porque me gustaba mucho traducir y volví a tener tiempo para hacer cosas que me gustaban, y también me aficioné a caminar por las montañas con mi amiga Alina.
 |
Alina y yo en haciendo senderismo en la montaña |
El curso de traducción del LTI son dos años, y aunque los dos años tuvimos clases online por culpa del Covid, algunas clases especiales y reducidas sí se daban en el centro y podía ver cara a cara a mis compis y a los profesores.
 |
Clase presencial LTI |
También por culpa del Covid las reuniones del club de correr se suspendieron, pero me aficioné a ir al gimnasio y comer sano para recuperar la salud que perdí durante el año que estuve con la working holiday.
.jpg) |
Gimnasio en Seúl |
Encontré el amor de mi vida
El 22 de agosto de 2021 conocí a Sangsun, el amor de mi vida. Empezamos a salir oficialmente el 11 de septiembre de 2021 y nos casamos el 29 de diciembre de 2022.
 |
Nuestra segunda cita en Daebubuk-dong |
Premio para traductores novatos del LTI
 |
Premio de traductores nóveles 2021 |
El LTI organiza todos los años un concurso para praductores novatos en varios idiomas. Uno de los idiomas es el español y decidí participar. Y así fue como gané el primer premio en la categoría de español. Y esto me dio mucho ánimo para seguir mi carrera de traducción.
 |
Tuve que hablar en público y casi muero |
Graduación del LTI
En junio de 2022 terminé el curso de traducción de literatura coreana del LTI.
 |
24 junio 2022, el día de mi graduación |
Traducción literaria
Gracias a una profesora del LTI conocí a Han Seoa, otra alumna del LTI que se convirtió en mi cotraductora. Juntas preparamos dos propuestas de traducción, que presentamos a dos concursos diferentes. Una para el concurso de la Fundación Daesan y otra para la ayuda del LTI. Las dos traducciones fueron seleccionadas, y en la actualidad estamos traduciendo dos novelas coreanas, que saldrán a la luz próximamente.
 |
Libro con el que recibimos el apoyo Daesan |
Curso de traducción multimedia del LTI. Traducción de webtoons y subtítulos para películas y dramas.
Además del curso de traducción de literatura, el LTI tiene un curso especializado en traducción multimedia como webtoon y subtítulos. Dura un año y te prepara para trabajar en empresas de traducción de webtoon o contenido multimedia. Consideré que era una buena oportunidad para mi futuro y hace poco me gradué (otra vez).

¿Qué estoy haciendo ahora en Corea del Sur?
Trabajo como traductora freelance de coreano al español. Traduzco sobretodo literatura, pero también estoy traduciendo webtoons.
La idea de crear este blog fue de mi marido. Él fue quien me animó a que escribiera en español sobre Corea del sur. Me encanta escribir y tengo muchas experiencias acumuladas en los años que llevo aquí, y el creciente interés en Corea nos hizo pensar que podría ser de ayuda para la gente que busca información en español.
Querido lector, espero que este blog te sirva de ayuda y si tienes cualquier duda o sugerencia puedes dejarme un comentario o enviarme un correo electrónico a: allorente1989@gmail.com. También te invito a seguirme en
Twitter e
Instagram si tienes cuenta.
¡Gracias por leerme!
Comentarios
Publicar un comentario